El CEIP Mediterráneo fue uno de los protagonistas de las I Jornadas de difusión de experiencias de Internacionalización organizadas por el CEFIRE en Orihuela, con la participación destacada de dos de sus maestras: María Giner y Tania Sala. Las docentes compartieron la fructífera trayectoria de su centro en el ámbito de los proyectos europeos, desde sus inicios hasta su actual estatus como centro acreditado Erasmus+.

Las jornadas, celebradas online y dirigidas al profesorado interesado en la internacionalización educativa, sirvieron de plataforma para que el CEIP Mediterráneo expusiera su evolución. Las maestras detallaron cómo la escuela comenzó con proyectos KA2, colaborando con centros de otros países en el desarrollo de metodologías y recursos, hasta alcanzar la Acreditación Erasmus+. Esta acreditación supone un reconocimiento a la calidad de su gestión de proyectos y una vía para consolidar la movilidad de alumnado y personal docente en los próximos años.

«Ha sido una oportunidad fantástica para poner en valor el trabajo y la dedicación de toda la comunidad educativa del CEIP Mediterráneo», señalaron las participantes. El objetivo de su ponencia fue ofrecer una visión práctica de cómo cualquier centro puede iniciar y consolidar su camino en la internacionalización.

Las jornadas fueron calificadas como «muy enriquecedoras» por parte de las representantes del CEIP Mediterráneo, quienes destacaron el alto nivel de las ponencias y el interés del profesorado asistente. «Esperamos sinceramente que nuestra experiencia haya sido muy provechosa para todos los compañeros y compañeras que asistieron, y que les anime a dar el salto a los proyectos europeos», concluyeron.

El evento del CEFIRE de Orihuela busca impulsar y facilitar la participación de más centros educativos de la zona en programas de movilidad y colaboración internacional, siendo las vivencias de centros como el CEIP Mediterráneo una fuente de inspiración y conocimiento práctico.

EXPANDIENDO HORIZONTES. NUESTRA AVENTURA ERASMUS +

El centro educativo crea un cuaderno de cuentos y leyendas europeas con los trabajos del alumnado.

El CEIP Mediterráneo se ha sumado hoy a la celebración del Día Europeo de las Lenguas con una iniciativa que ha involucrado a todo el alumnado, desde infantil hasta el último curso de primaria. La actividad, centrada en la diversidad literaria y lingüística del continente, ha permitido a los estudiantes explorar las culturas de distintos países.

Cada clase ha trabajado un cuento o una leyenda representativa de un país europeo. A través de este proyecto, los niños y niñas han tenido la oportunidad de familiarizarse con otros idiomas y de conocer de cerca la literatura de diversas naciones, enriqueciendo así su perspectiva cultural.

Como culminación de la jornada, se ha seleccionado un trabajo ganador de cada grupo para elaborar un cuaderno especial. Este volumen, que recopilará las mejores creaciones de los alumnos, pasará a formar parte de la biblioteca del colegio. De esta manera, el esfuerzo y la creatividad del alumnado se convertirán en un recurso educativo permanente, disponible para las futuras generaciones de estudiantes del CEIP Mediterráneo.

GALERÍA DE FOTOS

Tres maestras del cole: María Garrido, Begoña Samper y Tania Sala han participado en el programa de Job Shadowing en el Istituto Comprensivo Alda Merini, ubicado en diferentes localidades de la comarca de Abruzzo (Italia).

El centro está formado por diferentes edificios repartidos en varias localidades, donde se imparte Educación Infantil, Primaria y Secundaria. El principal y más grande se encuentra en Castel Di Sangro, una localidad rodeada de mucha naturaleza y parques naturales. Los otros centros que han visitado se encuentran en Ateleta y Pescocostanzo. La movilidad ha sido organizada por la coordinadora Erasmus, Anna Rita Gemini, en colaboración con la directora de la escuela Nadia Morena.

Durante la estancia, las maestras han compartido su experiencia Job Shadowing con otras dos maestras de Girona que también participaban en el programa de aprendizaje por observación en la escuela.

La experiencia resultó ser muy completa ya que comenzaban la jornada a las 9 de la mañana y terminaban a las 5 de la tarde para poder observar las actividades de música y ciencias que se llevan a cabo en horario extraescolar. Las maestras participaron en clases de diversas materias, explicaron el sistema educativo español e incluso presentaron al alumnado parte de la cultura y costumbres de nuestra zona.

Tuvieron la gran suerte de acudir a un festival de fin de curso en Ateleta donde se representó una obra en inglés y en Castel Di Sangro asistieron a la interpretación de la ópera “El barbero de Sevilla” por parte de los alumnos y las alumnas de 2º de Primaria.

Gran parte del profesorado de los centros educativos estuvieron muy implicados durante la visita y mostraron gran interés en conocer nuestra escuela. De hecho, se han abierto diversas posibilidades de colaboración futura.

La experiencia italiana ha sido realmente muy satisfactoria y enriquecedora, y estamos convencidos de que dará lugar a nuevos e importantes beneficios para nuestro programa Erasmus.

#erasmusplusproject #ErasmusPlus #erasmus #sepie_gob

Durante el mes de marzo de 2025, 24 alumnos de sexto de primaria viajaron a Rumania, Eslovaquia y Hungría como parte del proyecto erasmus que llevamos en el centro. Podéis ver toda la información en las siguientes imágenes.

#erasmusplusproject #ErasmusPlus #erasmus #sepie_gob

Del 14 al 19 de octubre, se celebra a nivel europeo la semana Erasmus.

Aquí podéis ver algunas de las actividades que hemos realizado en el cole:

  • Entrevistas de radio.
  • Banderines de los países socios con los que compartimos proyecto.
  • Pulseras.
  • Rincón Erasmus +

¡Esperamos que os guste!

ENTREVISTAS EN MEDITERRÁDIO

Entrevistamos a Julia, Rafa y Diego, tres alumnos que viajaron a Rumanía y Estonia dentro del proyecto Erasmus: AWARENESS IS POWER.

Los profes, Iván y Víctor, también vivieron la experiencia en Estonia y Noruega, respectivamente. Gracias a este proyecto, compartimos actividades, proyectos y metodología en los distintos países, aprendiendo y enriqueciéndonos de todos nuestros intercambios.

PODÉIS ESCUCHAR EL PROGRAMA DE RADIO PINCHANDO AQUÍ

BANDERINES DE LOS PAÍSES DE NUESTROS SOCIOS EUROPEOS PARA DECORAR LOS PASILLOS

PULSERAS

RINCÓN ERASMUS EN LA ENTRADA

Dentro de nuestro proyecto Erasmus +, los alumnos/as de 6ºA han creado una ciudad sostenible a través de un proyecto multidisciplinar.

Aquí os lo explican:

PINCHA EN LA FOTO O AQUÍ PARA ACCEDER A LA PRESENTACIÓN

AWARENESS IS POWER

Durante la semana del 8 al 12 de noviembre recibimos la visita de nuestras socias europeas con las que compartimos este proyecto sobre el medioambiente y la concienciación por su respeto y cuidado. En concreto, nos visitaron ocho maestras procedentes de colegios de Estonia, Serbia y Noruega. Durante esos días, se integraron en nuestras aulas y tuvimos la suerte de compartir con ellas aprendizajes y experiencias que disfrutamos muchísimo. La visita se acabó el viernes, pero el proyecto, el trabajo conjunto y las ganas de aprender continuarán durante este curso y el que viene ¡Seguimos!

¿Quieres estar informado de todo lo que se hace dentro de nuestro proyecto Erasmus +?

En la página de la plataforma E-Twinning puedes ver todo lo que tanto nuestros socios europeos como nosotros vamos añadiendo.

E-Twinning se utiliza para promover y facilitar el contacto, el intercambio de ideas y el trabajo en colaboración entre profesorado y alumnado de los países que participan en programas a nivel europeo.

Pinchando AQUÍ accederás a la página de nuestro proyecto «AWARENESS IS POWER». Allí, en la parte izquierda encontrarás enlaces con distintas actividades y materiales de cada uno de los países. Podréis conocer a nuestros compañeros estonios, rumanos, noruegos y serbios, ver vídeos y presentaciones, los logos de todos los colegios, trabajos de reciclaje, compost, exposiciones de fotos y ¡mucho más!

La página se va actualizando periódicamente y vamos subiendo novedades de las últimas actividades y proyectos realizados. ¡No te lo pierdas!

Aicha Jafar, alumna de 5ºA, es la autora del logo que ha sido elegido de entre todos los candidatos para representar a nuestro proyecto Erasmus +: Awareness is Power.

Estamos muy contentos de haber contribuido con la imagen que representará al proyecto.
¡Enhorabuena, Aicha!